- Hipocondría
- ► sustantivo femenino SIQUIATRÍA Trastorno caracterizado por una ansiedad respecto a la propia salud y por la tendencia a exagerar los sufrimientos reales o imaginarios.
* * *
hipocondría (de «hipocondrio»)1 f. Med. Depresión del *ánimo, generalmente acompañada de melancolía. ⊚ *Melancolía.2 En lenguaje corriente, preocupación obsesiva por la propia salud, particularmente por contraer enfermedades.* * *
hipocondría. (De hipocondrio). f. Med. Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.* * *
La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree de forma infundada que padece de alguna enfermedad grave. Los hipocondríacos suponen un grave problema para el sistema sanitario dado que hacen desperdiciar tiempo y valiosos recursos sanitarios. Hay que observar que en algunos casos la diagnosis de hipocondría pueden no ser correcta cuando el paciente realmente padece alguna enferemedad, pero es el especialista quien no consigue encontrar su verdadera causa. Por esta razón cada caso debe ser analizado a fondo antes de establecer un diagnóstico de hipocondría, ya que debe descartarse patología orgánica poco habitual, o problemática social o psicológica de fondo.* * *
► femenino PSICOLOGÍA Depresión emotiva acompañada de desconfianza y de una excesiva preocupación por la propia salud.* * *
Trastorno mental en que un individuo se muestra excesivamente preocupado de su salud y tiende a interpretar incluso los signos o síntomas físicos más insignificantes como prueba de una enfermedad grave.El hipocondríaco puede llegar a convencerse de que está enfermo pese a no presentar síntoma alguno, o puede exagerar la gravedad de molestias y dolores sin importancia, hasta llegar a obsesionarse con el temor de haber contraído una enfermedad que ponga en peligro su vida. Con frecuencia, las palabras tranquilizadoras del médico sólo tienen un efecto leve o transitorio sobre sus ansiedades. Por lo general, la hipocondría se manifiesta inicialmente en la edad adulta temprana y tiene igual incidencia entre hombres y mujeres. En algunos casos puede representar un mecanismo psicológico adaptativo de que se vale el sujeto para enfrentar situaciones de vida estresantes.
Enciclopedia Universal. 2012.